martes, 28 de mayo de 2024

Repositorios Institucionales

 Los Repositorios institucionales, son archivos en línea donde se depositan -en formato digital- materiales derivados de una Insitución, pudiendo contener entre ellos: producciones académicas propias, tesis, publicaciones, trabajos presentados en congresos, normativa institucional, ordenanzas, convenios y similares.

En estas colecciones se permite la búsqueda y recuperación de información. Sus usuarios son generalmente académicos, en busca de información fidedigna para sentar las bases de nuevos proyectos e investigaciones, por lo que este tipo de páginas delatan la vida intelectual y académica de las universidades.

Por lo tanto, los repositorios institucionales son estructuras web, accesibles, dedicadas a publicar, gestionar, preservar y difundir la información digital de las organizaciones; y la cara visible, a nivel global, de la institución, su trayectoria y actividad; reafirmando el prestigio de cada una de ellas a la vez que deben orientarse a satisfacer las necesidades de sus usuarios.


Wikipedia. (14 de noviembre 2023). Repositorio institucional. 28 de mayo de 2024, de Fundación Wikimedia. www.es.wikipedia.org

PREBISEDICI. Qué son los repositorios institucionales y cómo utilizarlos. 28 de mayo de 2024, de Universidad Nacional de la Plata. www.unlp.edu.ar

Jorge Luis Borges: Aventuras en el mundo de Borges

 


 Geistt Gisel 
 Para realizar esta historieta  con la ayuda de la IA  e utilizado las siguientes herramientas 

  • ChatGpt
  • Canva 
  • Skyreels

Gabriel García Márquez: El Mago de las Palabras.

 Historieta: Biografía de Gabriel García Márquez.


Macarena Herrera


lunes, 27 de mayo de 2024

Biblioteca virtual y Catalogos en linea

 Bibliotecas Virtuales : La aparición de las bibliotecas virtuales se debe a un largo proceso en el que se combinan tecnologías y recursos de información, esto le da la posibilidad a cualquier usuario con dispositivos electrónicos  y conexión de red a que pueda acceder a la información alojada en estas bibliotecas. Los libros que son cargados en esta biblioteca se cargan mediante el escaneo que le hace a los libros físicos, así los digitalizan y los suben a las bibliotecas virtuales estos se organizan por catálogos y se utiliza el sistema de clasificación decimal universal (CDU).

 

 Alguno de los recursos que se pueden encontrar en las bibliotecas virtuales son:

  • Libros
  • Periódicos
  • Revistas
  • Manuscritos
  • Archivos sonoros
  • Cartas
  • Dibujos
  • Mapas
  • Fotografiás

Características de las bibliotecas virtuales: 

  1. No funcionan como entidades individuales
  2. El acceso de ellos es universal
  3. Se vinculan a distintas fuentes de información
  4. Acceso a servicios bibliotecarios y documentales
  5. Herramientas auxiliares para la enseñanza
  6. Crear, diseñar y organizar contenidos y servicios personalizados 

Se puede decir entonces que en las bibliotecas virtuales se trabaja de forma conjunta entre profesionales de distintas áreas desde bibliotecarios, informáticos y ingenieros electrónicos, para su desarrollo y funcionamiento.

Existen diferentes tipos de bibliotecas todas con funciones diferentes y no hay que confundirlas:

  • Biblioteca tradicional: Esta ubicada en un lugar físico, el almacenamiento y la conservación también son físicas. El bibliotecario es el encargado de cuidar, ordenar y clasificar los libros.
  • Biblioteca automatizada: Es la que trabaja con tecnología MARC (Machine-Readable Cataloging) es un sistema en donde los elementos de datos dentro de los registros bibliográficos haciendo que se etiqueten de manera única y se maneja por computador.
  • Biblioteca electrónica: Esta conformada por un conjunto de documentos disponibles a través de medios electrónicos mediante el uso de tecnología que permiten: (recuperación, archivo, conservación y difusión).
  • Biblioteca digital: Es la etapa anterior a la biblioteca electrónica y proporciona muchos servicios basados en internet, su contenido esta en formato legible por computadora, actúan también como punto de acceso a otras fuentes en linea.
  • Biblioteca híbrida: Fue diseñada para reunir varias tecnologías de diferente fuentes, es una biblioteca para explorar sistemas y servicios integrados en entornos electrónicos e impresos. 

Catalogo en linea: Es un catalogo automatizado de acceso publico en linea de los materiales de una bibliotecas, en el se podrán encontrar los registros de las colecciones impresas que pertenecen al sistema de bibliotecas. Se puede acceder a el mediante las terminales en las bibliotecas físicas o desde tu casa por medio de internet. Desde mediados de los años 80 se empezó a sustituir el catalogo de tarjetas por el SIGB (sistema integrado de gestión de bibliotecas) y desde los años 90 el SIGB fue sustituidas por interfaces basadas en web ya que se consideraba que estaban poco adaptados a las nuevas publicaciones electrónicas y digitales. 



 Bibliografia: "¿Que es una biblioteca virtual y como funciona?"- Crehanna,"Bibliotecas virtuales"- Portal ABC, "Catalogo en linea"- Wikipedia, "Sistema integrado de gestión de bibliotecas"- Wikipedia.


El futuro de las Computadoras

En este blog  vamos a realizar una breve descripción de como serán algunas computadoras en el futuro gracias a la investigación que realizamos en conjunto.
En el futuro las computadoras alcanzaran un nivel casi perfecto, la tecnología continua trabajando  en las computadoras que puedan hacer todo tipo de actividades lo cual en poco tiempo va ser una realidad. 
investigamos que actualmente contamos con una buena tecnología de las computadoras, podemos  hacer muchas cosas con ellas por ejemplo, una de las mejores computadoras es la MAC pro que es diferente a la PC, ya que utiliza un sistema operativo  diferente, es mas rápido que una PC y no puede  ser afecta por virus, pero como todo se puede mejorar, en el futuro las computadoras serán mucho mejor que ahora.
             actualidad - Computadoras del futuro. 
    
ENTONCES NOS HACEMOS LA PREGUNTA  DE COMO SERÁN LAS COMPUTADORAS EN EL FUTURO?¿
La idea principal es que podemos utilizar el  ORDENADOR fácilmente con menos botones y dar ordenes a la computadoras con palabras.
Tipos de computadoras en el futuro
  Les dejo algunas imágenes 
En la primera imagen podemos observar  que las computadoras del futuro consiste en un monitor mas pequeños como una cámara digital y un teclado también digital, No habrá necesidad  de utilizar teclados físicos ya que no se tendrá que pulsar los botones mas porque el monitor los reflejara.
Desde mi punto de vista la ventaja que tiene es que es muy portátil, ya que utiliza menos piezas
y las desventaja es que el monitor es mas pequeño, si se quiere ver cosas mas grandes serán mas dificultoso.

En la segunda foto me parece muy interesante este tipo de computadoras del futuro, por eso me gustaría compartirlo con ustedes.


como  podemos observar, este es otro tipo de computadoras del futuro que consiste en un pequeño aparato que se puede poner delante de sus ojos, a los lados hay algunos botones para activarla o desactivarla, va ser una forma mas fácil de usar porque ese tipo de equipo recibirá ordenes, lo único que tendrá que hacer es decir lo que quiere y el equipo lo hará. un ejemplo simple es cuando queremos escribir algo en Word no se tendrá que pulsar botones solo tendrá que decir lo que quiere escribir y la computadora lo escribirá.
la ventaja de esto es que es practico porque lo llevamos  a cualquier lado. pero su desventaja es  peligroso porque si usted esta caminando en la calle puede sufrir algún robo.


desde mi punto de vista  en el futuro lo más previsible es que nos olvidemos de las pantallas, y que vivamos la experiencia de navegar en un ordenador en las paredes de nuestro hogar, o a través de la realidad aumentada y la tecnología 3D.  

En Microsoft, por ejemplo, su división Perceptive Pixel trabaja en la innovación en superficies multitacto.  

En conclusión podemos decir que la tecnología nos seguirá dando sorpresas y si sabemos como utilizarla podremos disfrutar de grandes equipos en el futuro.

Geistt Gisel. 




Julio Cortazar: El viaje infinito entre la Fantasia y la Realidad

 

Historieta: Biografiá de Julio Cortazar

 



 Luna Gülden

domingo, 26 de mayo de 2024

La Manipulación de la Información en las Redes Sociales

            La tecnología nos ha dado muchas herramientas que mejoran nuestras vidas, pero también puede traernos problemas. Cada año que pasa, se dificulta más diferenciar si lo que leemos en Internet es real o falso. Desde bots hasta fake news, hay que aprender a defendernos de esta invasión de desinformación en las redes sociales.

            Las fake news no son algo nuevo, ni de esta generación. Podríamos tomar como una de las primeras fake news a la adaptación de radio de “La Guerra de los Mundos” de Orson Welles, el 30 de octubre del año 1938.  Luego de escucharlo por la radio, un grupo pequeño de personas lo creyeron real cuando no era así. Esto continúa hasta el presente, con gente que usa las redes sociales, creyendo cada cosa que leen sin investigar si la información que le presentan es real o no. 

            Después tenemos a los bots, abreviatura de robot, que son cuentas que postean mensajes sobre un tema específico de forma anónima y automática en redes sociales como Tik Tok, Facebook o X (antes Twitter). Son configurados por personas para que simulen que un tópico está siendo hablado por muchas personas o, también para manipular la opinión pública.

            Estos métodos de desinformación, no sólo son utilizados en cosas benignas. En los últimos años empezó a usarse para manipular información sobre temas más importantes como la salud, la política y hasta las guerras. Se crean posts, generalmente desde cuentas que parecen confiables, y se comparten miles de veces gracias a los bots.

            Cuando hablamos de defendernos contra esta manipulación de la información en las redes sociales, tenemos que entender que no todos tienen las mismas herramientas para hacerlo. Además, con el avance de las tecnologías, las granjas de bots y la tecnología artificial es cada vez más difícil distinguir la realidad. Por eso, hay que insistir en no quedarse satisfechos con lo primero que se lee y buscar una segunda fuente.

- Macarena Herrera

Repositorios Institucionales

  Los Repositorios institucionales, son archivos en línea donde se depositan -en formato digital- materiales derivados de una Insitución, pu...